martes, 20 de diciembre de 2011

SÍNTESIS: RECURSOS EDUCATIVOS EN INTERNET


Los recursos educativos en internet son materiales conceptuales o contenidos alojados en sitios web y herramientas o aplicaciones de los que podemos disponer en Internet para enriquecer el aprendizaje de los estudiantes en actividades que requieren el uso de las nuevas tecnologías.

PARA ORGANIZAR UNA WEB hay que tener en cuenta...
- Accesibilidad: encontrar la página de forma sencilla en el buscador.
- Organización: los recursos deben ser visibles para encontrar con facilidad la información que se desea.
- Diversidad: debe de ofrecernos gran variedad de recursos
- Manejo intuitivo.

  

SÍNTESIS: PDI SMART, INTERWRITTE

PDI SMART

FUNCIONES BÁSICAS:

- La pizarra Smart es fácil de usar y tiene un software sencillo que resultará familiar a quienes están

acostumbrados a usar el software de Microsoft.

- Podemos considerar que la pizarra es para nosotros el ratón del ordenador.

-Si una aplicación se ejecuta en el ordenador, se puede tomar control de ella desde la pizarra

interactiva.

-El dedo es el Ratón. Una presión sobre la pizarra SMART es lo mismo que un clic con botón

izquierdo

- Se abre una aplicación del mismo modo que se hace en el escritorio de la computadora, pero en

lugar de utilizar el ratón para seleccionar y abrir archivos, sólo hay que tocar o tocar dos veces la

aplicación con el dedo.

- Orientar la pizarra SMART asegurará que el cursor está alineado con la presión del dedo.




ACCSESORIOS:

- BANDEJA DE ROTULADORES: La bandeja de rotuladores consiste en cuatro ranuras para rotuladores identificadas por colores y una ranura para el borrador. Cada ranura tiene un sensor óptico para identificar cuándo se levantan los rotuladores o el borrador de sus ranuras.




- BOTONES:La bandeja tiene 3 botones. El de la interrogación da acceso al menú de ayuda. El del teclado nos proporciona un teclado virtual desde el que podemos actuar desde la pantalla. El del ratón con el botón derecho marcado en negro hace que tras ser pulsado la próxima vez que toquemos la pantalla se ejecuta la misma función que hacer clic con el botón derecho del ratón. Esta opción no perdura y necesitamos pulsar el botón cada vez que queramos activar esta función.




APLICACIONES:

INK AWARE: Cuando un programa es Ink Aware es posible escribir y crear dibujos en un archivo activo. Por ejemplo, si escribes una nota o dibujas algo mientras utiliza Microsoft® Word, puedes guardar tu

archivo en Word y tus notas serán visibles la próxima vez que abras el archivo.

Las aplicaciones Ink Aware reconocen qué área del programa es el área activa de trabajo y qué área

se usa para botones y barras de herramientas.

¿Qué Aplicaciones son Ink Aware?
Microsoft Office Microsoft Word, Microsoft Excel, PowerPoint, Open Office Draw, Impress, Calc, Writer

Aplicaciones gráficas CorelDraw®, Microsoft Imaging, Corel Grafigo™, Microsoft Paint

HERRAMIENTAS:

- Grabadora

- Sombra de pantalla.

- Reflector.

- Lupa.




INTERWRITE


Para utilizar éste tipo de pizarras tan sólo necesitaremos:
· La instalación y conexión entre pizarra, videoproyector y ordenador
· La instalación en nuestro ordenador de aula o portátil el software de Interwrite.

Existen tres modos de utilizar la pizarra:

-MODO INTERACTIVO:
Abrirá un panel de dibujo (ver imagen siguiente) que te permitirá además abrir y manejar aplicaciones con las que quieras trabajar en el aula o diseñar tus propios procesos de aprendizaje.

Es el modo más útil y utilizado.
· Te permite interactuar con el ordenador desde la pizarra InterWrite, y desde un iPanel o tablet, mientras la interacción se proyecta en la pizarra InterWrite o en otra superficie de proyección en donde lo pueden ver todas las personas que se encuentran en la sala.
· Se puede utilizar un lápiz electrónico InterWrite en la pizarra o el lápiz ejecutivo en el iPanel o tablet como:


o Un ratón para ejecutar aplicaciones y abrir archivos.


o Como una herramienta de anotación para escribir notas, dibujar cosas y escribir texto mecanografiado.

- MODO PIZARRA:
· Es el modo más sencillo y rápido, tan sólo requiere una pizarra InterWrite y un ordenador.
· Al pinchar sobre ese modo, los dibujos, notas y cálculos (todo lo que haya escrito en la pizarra con los lápices) se capturan y guardan como páginas en un archivo, lo que le ofrece un registro completo de la clase.
· La comunicación entre la pizarra InterWrite y el ordenador en modo pizarra es unidireccional.
· Sea lo que quiera que escriba en la pizarra utilizando un lápiz marcador electrónico sin tapa y de borrado en seco InterWrite, se visualizará en la imagen de la pizarra en la computadora con el color de la tinta que ha utilizado en la pizarra.
· Aunque le pusiera la tapa al lápiz marcador y escribiese en la pizarra, lo que escribiese se visualizaría en la imagen de la pizarra del monitor en el color de la banda del lápiz marcador (no sólo en la pizarra).
-MODO PIZARRA
· Te permite interactuar directamente con aplicaciones de Microsoft Office como PowerPoint, Word o Excel.
· En vez de realizar anotaciones a través de una captura de pantalla de una diapositiva de PowerPoint, una página de un documento de Word o una hoja de cálculo de Excel, ahora puede agregar sus anotaciones directamente en la diapositiva de PowerPoint, el documento de Word o la hoja de cálculo de Excel.
· Estas anotaciones pasan a formar parte del archivo de aplicación nativo, en vez de guardarse como una página de un archivo InterWrite.


EL LÁPIZ
Funciona como un ratón:
· La punta funciona lo mismo que el botón izquierdo del ratón: pulsamos, activamos, arrastramos, seleccionamos. Pero a eso hay que añadir que podemos de escribir, dibujar, etc.
· El botón más cercano a la punta del lápiz funciona lo mismo que el botón izquierdo del ratón.
· El botón más lejano a la punta funciona lo mismo que el botón derecho del ratón. Los lápices llevan una pila que se desactiva en el modo descanso al cabo de 20 segundos de inactividad. Debemos guardarlos horizontalmente y dejarlos en su cargador en el caso de no utilizarlos.



lunes, 19 de diciembre de 2011

SÍNTESIS: LA PRIVACIDAD EN LA RED

La privacidad en Internet se refiere a controlar quien puede tener acceso a la información que posee un usuario que se conecta a internet.   
Internet es una herramienta muy pero que muy útil, pero puede tener consecuencias negativas de un uso inadecuado en ello. Los jóvenes desvelan demasiada información en la red.


LA DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA DEL CIBERESPACIO
Ocurre el 8 de Febrero de 1996, como una reivindicación que critica las interferencias de los poderes políticos que afectan al mundo de Internet y define la idea del ciberespacio soberano. El original está en inglés y se transmitió por todo el mundo, fue la primera que aplicó el término ciberespacio ( realidad virtual que se encuentra dentro de los ordenadores y redes del mundo). Fue escrita como respuesta a la Ley de Telecomunicaciones.


ELECTRONIC FRONTIER FROUNDATION 
Organización que se crea en el año 1990, sin ánimo de lucro. El objetivo principal es conservar los derechos de la libertad de expresión. Se mantiene a base de donaciones.


ACTUACIONES:
- Proporcionando defensa legal, asesoramiento al gobierno y a los  tribunales, organizando acciones políticas y correos masivos.
- Defiende a los individuos y a las nuevas tecnologías.
-Solicita una lista de los que considera abusos patentes.


TOR
- Implantación libre de un sistema de encaminamiento.
- Permite a sus usuarios comunicarse por Internet de manera anónima.
- Es posible realizar una conexión a un equipo sin que este o ningún otro tenga posibilidad de conocer el número de IP de origen de la conexión.

SÍNTESIS: MODELOS DIDÁCTICOS Y DE USO DE LAS TIC

CLAVES PARA UNA BUENA INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN LOS CENTROS DOCENTES
INFRAESTRUCTURAS:
- Que las aulas estén bien equipadas.
- Que haya ordenadores para los profesores.
- Que los alumnos tenga internet en casa.
- Que el profesorado esté formado para darlo.


RECURSOS: Plataformas de editoriales, portales educativos, blogs para el profesorado...


APOYOS Y COMPROMISOS:
-Equipo directivo de centro.
- Administraciones educativas.
- PEC




TRABAJO DE LOS ALUMNOS CON LAS TIC
- Los estudiantes buscarán información en internet, la que les hayan mandado los profesores, y luego la expondrán mediante la pizarra digital.
- También comentarás las noticias diarias de la prensa.




PAPEL DEL PROFESOR AL USAR LAS TIC
- El profesor explica y presenta el material a través de la pdi.
- Los alumnos y el profesor indagan en internet con la pdi.
- Realizar  los ejercicios y debatir entre todos con el apoyo de la pdi.


TRABAJO INDIVIDUAL DE CADA ALUMNO: realizar un blog y así los estudiantes van plasmando ideas, actividades, síntesis de otros trabajos, información,etc.



domingo, 18 de diciembre de 2011

SINTESIS: ATUBE CATCHER

EXPOSICIÓN REALIZADA EN CLASE EL 15 DE NOVIEMBRE

ATUBE CATCHER es un programa para descargar vídeos (Youtube, Gmail...), dentro del programa  formato se puede cambiar a otro formato.


Se instala, entrando en internet en la página de google, pones softonic, entras en esa página y en el buscador pones atube catcher eliges de todos los que te salen, hay dos opciones gratuito y de pago.


VENTAJAS FRENTE A OTROS PROGRAMAS:
- Sabemos lo que nos descargamos.
- Su velocidad de descarga no depende de los usuarios que estén conectados.
-No necesitamos programas específicos para descomprimir archivos (.rar, .zip)
- No hay límite de descarga


DESVENTAJAS:
- Posible mal uso por parte de los alumnos.


USO PEDAGÓGICO:
Uilizando un USB, los alumnos pueden ver en casa lo seleccionado por el profesor, se pueden descargar vídeo educativos e incluso vídeos para llevarse de tarea a casa.  Ayuda a reforzar el conocimiento a través del vídeo. Para alumnos con necesidades especiales nos proporciona muchas posibilidades para trabajar con ellos.

SÍNTESIS: WINDOWS LIVE MOVIE MAKER

WINDOWS LIVE MOVIE MAKER 
 es un software de edición de vídeo creado por Microsoft.
Contiene características tales como efectos, transiciones, títulos o créditos, pista de audio, narración cronológica...
En muchos ordenadores ya viene instalado.


DIFERENCIAS ENTRE WINDOWS LIVE MOVIE MAKER Y WINDOWS MOVIE MAKER
WLMM es la actualización mas avanzada del Windows Movie Maker. Con dicha actualización el manejo tan sencillo que prestaba el Windows Movie Maker  se ha complicado, llegando a convertirlo en un programa más difícil de utilizar. En el WLMM aparece el AutoMovie, es una aplicación nueva que crea por ti una película metiéndole fotos, vídesos, el audio va por separado. En este existen más variedad de formatos.


VENTAJAS:
- Programa gratis.
- Fácil de manejar.
-Cualquier Microsoft Windows lo tiene.
- Es rápido.


DESVENTAJAS
-No se puede editar la música, es decir, no se puede cortar, distorsionar...
- Es limitado.
- La variedad de efectos en las letras es mínimo.
- Su manejo es más complejo que la versión anterior.


UN EJEMPLO PARA APLICARLO EN EL AULA
En la asignatura de conocimiento del medio, hemos hecho una salida al monte, y hemos recopilado una serie de información y fotografías. Los alumnos, con ese materias, van a realizar un vídeo para plasmar lo aprendido.

martes, 13 de diciembre de 2011

SINTESIS: AUDACITY

EXPOSICIÓN REALIZADA EN CLASE EL 10 DE NOVIEMBRE

AUDACITY es un programa libre, lo tenemos que descargar, es gratuito y muy fácil de utilizar. Sus FUNCIONES son grabar son grabar audio en vídeo y convertir cintas y grabaciones a sonido digital o CD.También cortar, pegar, unir y mezclar sonidos, cambiar velocidad  o tonos de grabación...


1. GRABAR AUDIO
- Grabar de un microfono la línea de entrada u otras fuentes.
- Crear pistas sobre otras ya existentes para crea grabaciones multipista.
- Grabar hasta 16 canales a la vez.
- Los medidores de niveles pueden monitorizar el volumen antes, durante y después de la grabación.


2.IMPORTAR Y EXPORTAR
- Importar archivos de sonidos, editarlos y combinarlos con otros archivos o nuevas grabaciones.
- Exportar grabaciones en varios formatos de sonido: importar y exportar archivos WAP, AIFF Y Ogg Vorbis; importar sonido en formato MPEG; exportar MP3; crear archivos WAV y AIFF para almacenarlos en CD.
No es compatible con los formatos WMA y AAC.


3. EDICIÓN
- Funciones de hacer/ deshacer muy seguros para los alumnos porque asi no tiene apuro enequivocarse y así participan más, ya que a veces no lo hacen por miedo a equivocarse.
-Cuantas más pistas más complicado


4. EFECTOS
-Cambiar el tono sin alterar el tempo.
- Se puede eliminar cualquier tipo de ruidos.
-Alterar las frecuencias con la ecualización y filtros.
- Ajustar volúmenes.
- Otros efectos: eco, fase, inversión...


5. CALIDAD DE SONIDO 
- Puede mezclar pistas con diferentes tipos de formatos.


POSIBILIDADES EDUCATIVAS
- Crear un audiolibro a través de un micrófono.
- Jugar con la voz, como por ejemplo coger una noticia y leerlo de diferentes maneras.


Este tipo de programa hace que los propios alumnos se oigan, lo cual, esto favorece para trabajar la lectura, entonación...


Este programa les motiva porque pueden ellos mismos hacer varias audiciones que a ellos des gustan.





lunes, 12 de diciembre de 2011

SÍNTESIS: VIDEOCONSOLAS Y VIDEOCONSOLAS EN MOVIMIENTO

EXPOSICIÓN REALIZADA EN CLASE EL 9 DE NOVIEMBRE

1. VIDEOCONSOLA: es un sistema electrónico de entretenimiento, ejecuta juegos juegos electrónicos (videojuegos) que están contenidos en cartuchos, discos ópticos, discos magnéticos o tarjetas de memoria. Pueden ser de sobremesa, es decir, conectados a un televisor para visualizar el juego y a la red electrónica, que cuenta con una pantalla de visualización integrada y una fuente de alimentación propia.


CARACTERÍSTICAS
- Tienen  gran variedad de accesorios.
- Gran variedad de juegos, de todo tipo, ocio, memoria, estrategia...
- Contenido en varios formatos.
- Dentro de sus accesorios puede haber varios de cada cosas, como por ejemplo varios mandos, lo cual varios jugadores.
- Muy fácil su conexión a las televisiones.


RECURSOS
- Jugar.
- Escuchar música.
- Ver películas.


HISTORIA (Cambios desde la primera videoconsola)


  • Primera Generación: la primera videoconsola de sobremesa salió en 1972, Magnavox Odyssey.



  • Segunda Generación: año 1976, atari 2600 y VCS, también aparece la Sega y Nintendo.









  • Tercera Generación: año 1083, NES (Nintendo) y Master System (Sega), los mandos incorporan teclas.

  • Cuarta Generación: principios de los 90, con la SuperNintendo, juegos en formato cartucho.

  • Quinta Generación:  aparece el CD con la Nintendo 64, entre otras, aparece Sony con la PlayStation.




  • Sexta Generación: va modernizandose, aparece la PlayStation 2,Xbox, Game Cube.. juego online.

  • Septima Generación: desde el 2055... Xbox 360, DS, Wii, PlayStation 3...



    2. VIDEOCONSOLAS EN MOVIMIENTO: son similares a las otras, estas precisan movimiento. Compone una cámara que detecta el movimiento.
    - wii:gran variedad de juegos y accesorios, permite varios jugadores. Control inalámbrico, detecta movimiento.


    - XBOX: microsoft


    VENTAJAS:
    -PROPORCIONA DIVERSIÓN.
    -ENTRE TODA LA VARIEDAD HAY JUEGOS EDUCATIVOS.
    -BENEFICIOS VIDEOCONSOLA EN MOVIMIENTO
    -DESARROLLO CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y DESTREZAS.

    DESVENTAJAS:
    -PRECIOS EXCESIVOS.
    -JUEGOS VIOLENTOS.
    -SI HAY UN ABUSO PUEDE TRAER CONSECUENCIAS.ADICCIÓN
    -DEPRESIÓN.
    -AISLAMIENTO.





    martes, 29 de noviembre de 2011

    SÍNTESIS: SMARTPHONE, INTERNET TABLET, NETBOOK Y ULTRABOOK.

    EXPOSICIÓN REALIZADA EL MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE

    SMARTPHONE
    Es un término para denominar a un teléfono móvil  que ofrece más funciones que un teléfono móvil normal. Su Interior es muy similar a un ordenador, posee un sistema operativo lo que permite generar un interfaz.
    Entre otras características comunes está la función de multitarea, elacceso a Internet vía WiFi o 3G, a los programas de agenda, a una cámara digital integrada, administración de contactos, GPS, etc
    Pero no todo es bueno, hay algunos con pantallas muy pequeñas y las baterías de estos móviles duran muy poco.

    USOS EDUCATIVOS.
    - Se interactúa mediante aplicaciones o redes sociales.
    - Se digitalizan los contenidos.
    - Se fusiona el aprendizaje y los videojuegos









    INTERNET TABLET
    Es un ordenador, la pantalla es táctil.
    Las pantallas son muy amplias, se utiliza mucho para leer libros, se puede navegar por la red mediante wifi o usb.
    Otras opciones que podemos encontrar, muy parecido a los smartphone que también puedes acceder al GPS.
    Se puede llevar a cualquier lugar e utilizarlo allá donde quieras, es sencillo de usar.
    Podemos decir que tiene algo negativo, su precio, es muy elevado, además de su capacidad, que no tiene mucha.

    USO EDUCATIVO.
    - Se puede leer y elaborar textos y ver vídeos.
    - Dibujar
    -...













    NETBOOK
    Es una categoría deordenador portátil de bajo costo y generalmente reducidad dimensiones, lo cual aporta una mayor movilidad y autonomía. Es utilizado prinicpalmente para navegar por Internet y realizar funciones básicas como procesador de texto y hojas de cálculo.

    USO EDUCATIVO.
    Sus principales usos son navegar, procesador de texto, hojas de cálculo...


    ULTRABOOKS 
    Es una categoría mejorada de "ordenador portátil" que funciona con el diseño de las tablet con las prestaciones de un ordenador portátil.



















    SÍNTESIS: LINUX, SOFTWARE LIBRE EN LA EDUCACIÓN

    EXPOSICIÓN REALIZADA EN CLASE EL 27 DE OCTUBRE


    ¿QUÉ ES?
    Es el conjunto de datos y programas de un ordenador, de Linux, un sistema operativo gratuito, con licencia libre para copiarlo, modificarlo o distribuirlo ( reconociendo al creador si lo tuviese).
    Es creado por voluntarios para aportar conocimientos a la comunidad.
    A nivel económico, es una buena opción para los colegios, pues pueden destinar ese presupuesto para otras necesidades del centro.
    Linux tiene varias distribuciones, como Ubuntu o Edubuntu, son paquetes de software para satisfacer las diferentes necesidades del usuario, cada uno con sus diferentes aplicaciones.


    DIFERENCIAS ENTRE LINUX Y WINDOWS
    El Sistema Linux es mas económico y permite copiar, modificar o distribuir. Existe la posibilidad de dividir el ordenador, asignando el sistema operativo Linux a un usuario y el de Windows a otro.
    - Linux es libre mientras que Windows es privado.
    - Linux sirve para varios ordenadores mientras que Windows no.
    -Linux tiene compatibilidad casi ilimitada.


    LINUX COMO SOFTWARE LIBRE EN LA EDUCACIÓN
    La aplicación del software libre en la educación supone un avance dentro del centro educativo.


    VENTAJAS:
    - Multifuncional.
    - Gratuito.
    - Distribución Edubuntu que facilita mucho el trabajo en el aula.
    -  Multilenguaje. Tener niños de diferentes países en clase les permite estar mejor.
    - Estabilidad: fácil de manejar.
    - Seguridad. No existe virus, preserva el buen mantenimiento del equipo.


    DESVENTAJAS:
    - La compatibilidad puede acarrear problemas con respecto a diversos programas o aplicaciones muy específicas de otros sistemas operativos los cuales pueden ser necesarios en el ámbito educativo.
    - El hecho de que Windows esté más extendido supone que el alumno que posee este sistema operativo en casa encuentre ciertas dificultades al utilizar Linux.
    A los alumnos que no utilicen Linux les va a costar más acostumbrarse,



    SÍNTESIS: CÓDIGOS QR

    EXPOSICIÓN REALIZADA EN CLASE EL 27 DE OCTUBRE

    QUICK RESPONSE BARCODE (código de barras)
    Se utilizan para almacenar cualquier tipo de información de forma que pueden ser leídos por cámaras, la de los teléfonos móvil.


    La forma de descargar: poner el link y directamente te lleva donde tu la has puesto.

    UTILIDADES EN EL ORDENADOR:
    - Apuntar direcciones de Internet sin necesidad de usar lápiz y papel.
    - Orientar a los estudiantes de un campus.
    - Es más atractivo, por eso a los alumnos les va a gustar más.
    - Dan más recursos lo cual permite que las clases sean más dinámicas. Las podemos utilizar con los alumnos para mandarles tareas por ejemplo.

    QRedu es una plataforma dirigida a los profesores para que puedan realizar tareas educativas y lúdicascon los alumnos.
    Un profesor al terminar la lección puede crear un código QR que contenga el contenido del tema o ejercicios de la misma, los alumnos sacarán la foto al código y tendrán instantáneamente los datos que el profesor quiere. También lo podemos utilizar para las adivinanzas.

    DIFERENCIAS ENTRE  CODIGO QR Y CÓDIGO DE BARRAS
    - Los códigos QR los datos en horizontal y vertical, más ampliala información. Pueden poner cualquier tipo de información.
    - Los códigos de barras sólo datos en horizontal.

    VENTAJAS DEL USO DE QR
    - Pueden meter todo tipo de datos, meter un texto completo hasta el límite de caracteres.
    - Capacidad de corregir errores.
    - Puede ser leído a alta velocidad en cualquier dirección.
    - Se pueden crear de forma gratuita y sencilla. Si se les muestra el enlace al alumno podrán crear su propio trabajo.
    - Forma de ahorrar tiempo, en recursos...

    DESVENTAJAS
    - A esa edad hay muchos niños que no tienen teléfono móvil, porque aunque veamos que muchos sí.
    - Al no estar restringidos ni protegidos contra menores,  los niños pueden acceder cuando quieren.


    lunes, 14 de noviembre de 2011

    SÍNTESIS: LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

    EXPOSICIÓN REALIZADA  EL 26 DE OCTUBRE



    ¿QUÉ ES LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN?

    Para Julio Cabero Almenara:
    "... un estadio de desarrollo social caracterizado por la capacidad de sus miembros (ciudadanos, empresas y Administraciones públicas) para obtener, compartir y procesar cualquier información por medios telemáticos instantáneamente, desde cualquier lugar y en la forma que se prefiera".

    Una sociedad donde "... todos puedan crear, acceder, utilizar y compartir información y el conocimiento, para hacer que las personas, las comunidades y los pueblos puedan desarrollar su pleno potencial y mejorar la calidad de sus vidas de manera sostenible".

    CARACTERÍSTICAS de la Sociedad de la Información:
    - Ser una Sociedad Globalizada (fenómenos adquieren transcendencia mundial)
    - El que gira en torno a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), como elemento básico para su desarrollo y potenciación.
    - Aparición de Nuevos Sectores Laborales, asociados con el mundo de las TIC.
    - Exceso de Información, debido a la amplitud  y rapidez con que la información esta puesta a disposición de los usuarios.
    - Sociedad donde el " aprender a aprender" es de máxima importancia, hablamos de una sociedad de innovación.
    - Su impacto alcanza a todos los sectores de la sociedad, desde la cultura al ocio, desde la industria a la economía, y a la educación en sus diferentes modalidades.
    - Brecha Digital, su incorporación no es igual en todos los lugares.
    - Aparición de un "Nuevo tipo de Inteligencia" (de la sociedad de la memoria a la sociedad del conocimiento)
    - La Velocidad de cambio,disminución progresiva de las tecnologías de la información.

    DIRECCIONES DE CAMBIO de la Institución Educativa
     - Adecuación de las nuevas demandas que la sociedad exige y requiere.
    - Formación de la ciudadanía.
    - Respeto a los nuevos valores y principios que se desenvuelven en la sociedad.
    - Necesidad de reevaluar los curriculum tradicionales y las formas de enseñar en respuesta a los desafíos educativos producidos por la sociedad del conocimiento.
    - Las Instituciones educativas no son las únicas de formación de la ciudadanía.

    MITOS  de la Sociedad de la Información:
    - La libertad de expresión y la participación igualitaria de todos.
    - Amplitud de la información y el acceso ilimitado a todos los contenidos.
    - Valor "per se" de las tecnologías.
    - Neutralidad de las TICs.
    - Interactividad.
    - Reducciones: tiempo, aprendizaje y costo.
    - "ampliaciones" a "más personas" y "más acceso".
    - Tecnologías como manipuladoras de la actividad mental.
    - Cultura deshumanizadora y alienante.
    - Única tecnología, la Supertecnología.
    - Sustitución del profesor.
    - Construcción compartida del conocimiento.
    - Resolverá todos los problemas educativos.

    CARACTERÍSTICAS Y POSIBILIDADES para la enseñanza de Nuevas Tecnologías 
    - Interconexión.
    - Interactividad.
    - Instantaneidad.
    - Creación de nuevos lenguajes expresivos.
    - Ruptura linealidad expresiva.
    - Mayor importancia del proceso frente al producto.
    - Diversidad Tecnológica.
    - Innovación.

    POSIBILIDADES QUE OFRECEN PARA LA FORMACIÓN:
    - Ampliación de la oferta formativa.
    - Creación de entornos más flexibles para el aprendizaje.
    - Eliminación de la barreras espacio-temporales entre el profesor y los estudiantes.
    - Incremento de las modalidades comunicativas.
    - Potenciación de los escenarios y entornos interactivos.
    - Favorecer tanto el aprendizaje independiente y el autoaprendizaje como el colaborativo y en grupo.
    - Romper los clásicos escenarios formativos, limitados a las instituciones escolares.
    - Ofrecer nuevas posibilidades para la orientación y la tutorización de los estudiantes.
    - Facilitar una formación permanente.

    COMPETENCIAS PARA DOCENTES
    - Incrementar la comprensión tecnológica.
    - Acrecentar la capacidad para utilizar conocimientos para resolver problemas complejos y reales.
    - Aumentar la capacidad para innovar.

    COMPETENCIAS PARA ESTUDIANTES:
    - Conciencia Global.
    -Alfabetismo económico, financiero y de emprendimiento.
    - CC Ciudadanas.
    - Conocimiento básico sobre la salud.
    - CC Creatividad e Innovación.
    - CC Pensamiento crítico y solución de problemas.
    - CC Comunicación y Colaboración.
    - CC Manejo de la información (CMI)
    - Alfabetismo en medios.
    - CC en TIC.
    - Habilidades para la vida personal y profesional.


    SÍNTESIS: MP3 - DIRECT CUT

    EXPOSICIÓN REALIZADA MEDIANTE VÍDEO 25 DE OCTUBRE


    MP3 DIRECT CUT es un editor de música para mp3, capaz de proporcionar los cortes y los cultivos, cortar y pegar, extraer porciones...
    Es un programa de fácil uso, y gratuito.


    Para su Descarga... 
    1. En la página web de softonic.
    2. En la barra de búsqueda se introduce el nombre.
    3. Encontrar y descargar el programa.


    UTILIDADES EDUCATIVAS:
    - Para el PROFESOR... éstos pueden seleccionar fragmentos de audio que le interesen y mostrarlos en clase,    para los docentes de lengua extranjera es también muy útil,como la lectura. Esto hace que ellos también trabajen con las nuevas tecnologías.
    - Para el ALUMNO...es muy práctico para ellos ya que pueden grabar lo realizado en clase y volverlo a oir. Es un trabajo atractivo y motivador que hace que los alumnos estén en contacto con las nuevas tecnologías.
    - Para el CENTRO... es un programa gratuito, lo cual fácil su obtención, y bastante sencillo de usar.


    VENTAJAS: como hemos dicho anteriormente, permite grabar una clase y después reproducirla cuantas veces se quiera, de éstas, se puede seleccionar las que se crea mas importantes, y potenciar las exposiciones orales, otra de las ventajas ya nombradas es su facilidad para manejarlo.


    DESVENTAJAS: es un programa que no esta muy integrado en el sistema, lleva mucho tiempo trabajar con él y no permite una mejora muy grande en los alumnos.



    miércoles, 26 de octubre de 2011

    SÍNTESIS: OPPENOFFICE

    EXPOSICIÓN REALIZADA EN CLASE  EL 25 DE OCTUBRE




    OppenOffice es una suite informática libre y gratuito que incluye herramientas como un procesador de textos, hoja de , presentaciones, ... es decir, para que un niño realice un trabajo es más que de sobra.
    Dispone de varias plataformas Microsoft Windows, GNU/linux, BSD, Solarix...  Soporta diferentes idiomas, alrededor de unos 110, es decir, está abierto para cualquier persona, ya que la educación es universal.
    Permite importar y exportar documentos en cualquier tipo de formato, y se pueden guardar documentos en otros formatos.Mediante un asistente es posible descargar un diccionario para la multitud de idiomas, así, se comunicarán niños de diferentes países.


    APLICACIONES:
    - WRITTER: es similar al WORD.
    - CALC: hoja de cálculo similar al EXCELL.
    - IMPRESS: es un programa de presentación igual que POWERT POINT.
    - BASE: base de datos.
    - DRAW: editor de gráficos.
    - MATH: aplicación matemática.


    OppenOffice  asegura tener un 14% del mercado de las grandes empresas, además ha sido adoptado por un gran número de intituciones del sector público y privado.
    Alianza de Sun y Google, la cual, Sun agrega una barra de búsqueda de Google en OppenOffice.
    En muchos ordenadores viene ya instalado.


    Las Polémicas... OppenOffice "ha hecho pupita" a microsoft office, este ha intentado desalentar el uso de open office.


    FUTURAS APLICACIÓN
    OppenOficce Kidk destinadaa los niños, necesitan todavía mejoras, promete ser útil con los jóvenes. 

    SÍNTESIS: SKYPE

    EXPOSICIÓN REALIZADA EN CLASE EL 25 DE OCTUBRE
    SKYPE es un software que permite comunicaciones de texto, voz y vídeo sobre Internet. Esta aplicación no es muy conocida, aunque es un programa en expansión.


    Las Ventajas que podemos encontrar con este tipo de software son que a la hora de instalarlo es muy fácil y muy sencillo, al igual que su calidad de sonido que es muy buena. Esta aplicación con la mayoría de los equipos. Con skype podemos informarnos sobre temas de actualidad o temas específicos, debatirlos, intercambiar informaciones con personas de otros países, saber de otras culturas... Si se sabe usar adecuadamente se mantiene más ordenada la discusión. Las llamadas que se realizan son gratuitas.
    Las DesVentajas que podemos sacar es que el Internet es imprescindible para que funcione este programa, hay errores ortográficos en la traducción a diferentes idiomas, consume muchas memoria y podemos decir que es poco popular donde no son necesarias las comunicaciones a larga distancia.


    SI LO COMPARAMOS CON EL MESSENGER...
    Skype no es un programa muy conocido entre los adolescentes hoy en día y por lo tanto, no tiene ese aspecto lúdico y demasiado informal que implica el Messenger. Skype, ofrece, además, funcionalidades increíbles en el terreno del audio, y sobre todo, está introduciendo constantes novedades como los mensajes vocales (voicemail), y se espera que en un futuro de vayan ampliando los mensajes de vídeo.
    Pero nos tenemos que poner a pensar si este programa es bueno del todo por otra razón, ya que aparece mucha publicidad frente al alumno, esto se puede ver en algo negativo ya que le puede distraer.


    SI LO COMPARAMOS CON GOOGLE TALK
    Con este programa no se puede llamar desde cualquier lugar, es decir, desde un móvil no puedes mantener conferencia. Google talk puede recibir el mensaje en un idioma y traducirlo a otro mientras que con el skype esto no ocurre, lo tienes que traducir por tu cuenta. Consume poca memoria y está limitado a texto o voz entre dos personas.


    UTILIZACIÓN
    Skype es fácil de utilizar, simplemente debes descargarlo, crear un usuario y agregar sus contactos, de esta forma se podrá hablar o chatear con otros usuarios skype en cualquier parte del mundo, gratis. Para su utilización hay que disponer de un micrófono y auriculares.

    Las APLICACIONES que podemos realizar en el aula utilizando el SKYPE, una de ellas en tutorías con alumnos y padres, por ejemplo si un padre trabaja y no puede asistir a la tutoría y se preocupa por su hijo contacta con el profesor mediante este programa, o también si un niño esta enfermo y tiene una enfermedad que dura varios días o semanas y quiere ir al día, el profesor puede contactar con el y decirle lo que tiene que hacer. El contacto con otros países también es muy interesante, ya que puedes contactar con alumnos igual que tú de otros países y realizar actividades ,etc

    LO MÁS IMPORTANTE DE QUE LOS ALUMNOS A LA HORA DE UTILIZAR ESTE PROGRAMA ES HACERSE UN PERFIL FALSO Y QUE SEA PRIVADO, SOBRE TODO CON ALUMNOS.

    SÍNTESIS: YOUTUBE PERMITE OPTAR A LAS ESCUELAS, A VÍDEOS EDUCATIVOS.

    EXPOSICIÓN REALIZADA EN CLASE EL 20 DE OCTUBRE




    El Bloqueo de una herramienta educativa, es un elemento indispensable para amenizar las clases, tenemos la posibilidad de descargar vídeos.
    Apareció un programa piloto que permite redirigir las posibilidades del youtube educativo.


    Debido a la tremenda dependencia que ha ocasionado youtube para los docentes hay que tener una capacidad de improvisación ante situaciones que se puedan dar, conviene tener un plan "b", y que las nuevas tecnologías pueden fallar y que hay que presentar soluciones y saber resolverlos.


    Escuela con diferente tipo de filtrado.
    - Acceso a todas las escuelas con bloqueo de Youtube gracias al programa.
    - Vídeos educativos, clases impartidas por docentes de todo el mundo...

    PLATAFORMA edu/site,  permite la presentación de añadir más vídeos en esta plataforma, hasta ahora, la mayor parte enfocados a enseñanzas superiores.Este contenido está centrado en el "Life Long Barning", aprendizaje permanente.


    Demanda de vídeos educativos:
    - Facilidad de acceso.
    -Precisar la información que quiera utilizar el docente.
    - Aportar herramientas y recursos para que los docentes decidan que es lo mejor para los alumnos.

    SÍNTESIS: TECNOLOGÍA EN CASA

    EXPOSICIÓN REALIZADA EL20 DE OCTUBRE

    En este artículo Rafael Sánchez critica la televisión porque influye negativamente en los niños, el poder que tiene puede anular lo que te enseña, también tiene que ver con la responsabilidad de los padres.

    Se dice que la TELEVISIÓN es el mejor canguro, tiene gran capacidad de atracción..

    La problemática que observamos es que pasan excesivas horas frente a ella, lo cual están expuesto lamayoría de veces a una publicidades masiva , como por ejemplo con los anuncios, ven en la televisión un juguete tan perfecto que luego lo quieren pero que no es ni la mitad de lo que estaban anunciando. La desatención de los padres que es a lo que se refiere Rafael Sánchez, es el mejor canguro, bien sea por comodidad, por motivos de trabajo...

    Existen soluciones para corregir esta abusiva forma de ver la televisión.
    - Se podrá elaborar un horario para que no pasen tanto tiempo y sepan el tiempo adecuado que pueden ver la televisión, también se verá el compprtamiento, esto es bueno porque así ven los límites, es desir, no todo es verla televisión,hay que hacer deberes.
    - Los padres pueden controlar a los hijos mediante la codificación de la televisión.
    - Disfrutar de la tele en familia ( ver los intereses del hijo, charlar con él...)



    VENTAJAS DE LA TELEVISIÓN
    - Es un amplio recurso de información ( documentales, canales educativos...)
    - Unión familiar.
    ALGO BUENO TENDRÁ SI LO USAMOS CORRECTAMENTE.


    El ORDENADOR está al alcance de todos hoy en día, la mayoría tiene por lo menos uno en su casa.
    La problemática que podemos encontrar es que los niños de ahora pasan mucho tiempo en el ordenador y pueden ver todo tipo de cosas, lo cual no sabemos si están viendo páginas adecuadas para ellos. Por eso son los padres los que se tienen que preocupar y echar un vistazo en las páginas que sus hijos se meten.
    Las soluciones, bien como en la televisión y otras tecnologías, elaboraremos un horario para que el niño use el ordenador, pero primero acabrá todo lo que tiene que hacer, deberes, habitación etc y luego con un adulto (madre,padre,...) estará echándole un vistazo donde se mete.Con la ayuda de los padres o profesores el alumno podrá buscar información para las materias que necesite.
    Las ventajas que puede tener:
    - Variedad de información.
    - Actividades interactivas.
    - Hay redes sociales para que los niños estén en contacto con sus compañeros y pasarse información y dudas.
    - Descubrir lo que se desea aprender.

    SÍNTESIS: CÁMARAS DE FOTOS

    EXPOSICIÓN REALIZADA EN CLASE EL 19 DE OCTUBRE

    LAS DIFERENTES CÁMARAS DIGITALES

    La CÁMARA REFLEX está compuesta por un visor por el cual miramos para sacar la foto, cuando miramos para sacar la foto se sigue un camino hasta la imagen que queremos hacer. el sensor de imágen es donde se queda guardada la imagen que fotografiamos. este tipo de cámaras tiene unas ventajas espléndidas ya que su gran variedad de objetivos y accesorios nos permite hacer las fotos con mejor calidad y diversidad de formas, como la secuencia rápida, es decir, la velocidad de disparo.También podemos encontrar algo negativo, sobre todo en su uso diario, ésta es muy pesada y lo sumamos a sus objetivos y accesorios y es un gran peso. Su precio, todo el mundo no se puede permitir comprarse este tipo de cámaras,por eso, enun entorno educativo miraremos el presupuesto.




    Las CÁMARAS COMPACTAS son mucho más sencillas, su objetivo no se desmonta, este tipo de cámaras tiene muchas funciones, graban vídeos, sonido... además de fotografiar. Las ventajas que podemos destacar en comparación con las reflex es que su precio es asequible, últimamente han bajado sus precios, su uso es más sencillo. en cuanto a la gran variedad de modelos hace que a los niños les llame más la atención y les motive más. Pero como muchas otras tiene sus desventajas, al tener objetivo fijo sólo puedes usar ese, el zoom óptico es menor, su potencia de flash esta limitada al igual que u funcionalidad. en cuanto a la batería, suele durar menos, éstas pueden ir con batería o a pilar bien desechables o más vistas las recargables.




    La CÁMARA de los TELÉFONOS MÓVIL está incorporada a ellos. Su óptica es similar a la de la compacta, puede incluir gran variedad como el balance de blancos, tipos de enfoque. Las ventajas son que te ahorras en tiempo y espacio ya que va todo junto ( cámara,vídeo, reproductor de música...). Para pasar las fotos al ordenador es el mismo mecanismo que para las compactas. La gran ventaja es que podemos intercambiar imágenes,vídeos,sonidos... con otras personas en cualquier momento mediante el bluetooth... la desventaja que podemos ver es la poca capacidad de manipulación, éstos son cada vez más "difíciles" de usar ya que cada vez vienen con más aplicaciones y diferentes modelos.




    Para utilizar  estos tipos de cámaras y realizar actividades con los alumnos lo primero que deberíamos preguntarles es que vamos hacer con ellas, para que tipo de actividad la vamos a utilizar. dependiendo de la actividad miraremos que cámara es más conveniente usar  y el presupuesto del que partimos claro está.
    NO NACEMOS SABIENDO, NOSOTROS APRENDEMOS DÍA A DÍA, NUESTROS CONOCIMIENTOS LOS TRANSMITIMOS A LOS ALUMNOS. 
    ES FUNDAMENTAL QUE LOS NIÑOS DESARROLLEN LA CREATIVIDAD.

    SÍNTESIS: LAS TIC, LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL

    EXPOSICIÓN REALIZADA EN CLASE EL 19 DE OCTUBRE

    La Competencia Digital está incluida dentro de las 8 competencias básicas, es la capacidad de usar el conocimiento y las destrezas relacionadas al desarrollo de elementos y procesos, haciendo uso de las destrezas, conocimientos, habilidades y aptitudes que permiten utilizar de manera eficaz y eficiente los instrumentos y recursos tecnológicos.


    MEDIOS DE COMUNICACIÓN: forma rápida de conseguir información y también pueden ayudarnos en nuestra tarea del proyecto educativo.


    COMPETENCIA DIGITAL EN CANTABRIA
    La integración digital debe ser la línea a seguir, en comparación con la Atención a la Diversidad. Si se enseña a una edad temprana esto fomenta a que los niños se familiaricen con las nuevas tecnologías.


    Se trabajará diferentes aspectos en cada ciclo.En primaria debería verse en cada una de las áreas, mientras que en Secundaria se utiliza en actividades que estimulen al uso e integración de las nuevas tecnologías.


    EL DOCENTE, EL CENTRO Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS.
    Según la Ley de Cantabria habrá un aprendizaje continuo por el profesor. Así bien, todo centro deberá tener un mínimo de recursos para incluir la Competencia digital en el proyecto educativo.


    RELACIÓN CON OTRAS COMPETENCIAS
    1. Competencia Lingüística:  buscar vocabulario.
    2. Competencia Matemática:  hace más atractivo trabajar los ejercicios, tiene mayor atracción y motivación.
    3. Competencia en la interacción con el mundo físico: mayor fuentes de información, enseñarles esa información.
    4. Competencia Social y ciudadana: hoy en día las nuevas tecnologías son la base en nuestra sociedad, se dice que si no sabes manejarte estas como "excluido", pero su uso excesivo también es algo negativo.
    5. Competencia Cultural y artística:  las nuevas tecnologías te enriquecen culturalmente hablando.
    6. Competencia aprender a aprender: si hacemos un correcto usos de las tecnologías adquiriremos nuevos conocimientos.
    7. Autonomía e iniciativa personal: todo el ámbito de las nuevas tecnologías.

    CURRÍCULO DE EDUC. PRIMARIA EN CANTABRIA
    - PRIMER CICLO: se enseñarán y manejarán con los primeros pasos (componentes básicos del ordenador)
    - SEGUNDO CICLO: más adentrados en el mundo de las nuevas tecnologías, se les enseñará la forma correcta de buscar en internet para no caer en sitios que no deben.
    - TERCER CICLO: se trabajarán más las actividades prácticas, elaborando sus propios trabajos.