EXPOSICIÓN REALIZADA EL 26 DE OCTUBRE
¿QUÉ ES LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN?
Para Julio Cabero Almenara:
"... un estadio de desarrollo social caracterizado por la capacidad de sus miembros (ciudadanos, empresas y Administraciones públicas) para obtener, compartir y procesar cualquier información por medios telemáticos instantáneamente, desde cualquier lugar y en la forma que se prefiera".
Una sociedad donde "... todos puedan crear, acceder, utilizar y compartir información y el conocimiento, para hacer que las personas, las comunidades y los pueblos puedan desarrollar su pleno potencial y mejorar la calidad de sus vidas de manera sostenible".
CARACTERÍSTICAS de la Sociedad de la Información:
- Ser una Sociedad Globalizada (fenómenos adquieren transcendencia mundial)
- El que gira en torno a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), como elemento básico para su desarrollo y potenciación.
- Aparición de Nuevos Sectores Laborales, asociados con el mundo de las TIC.
- Exceso de Información, debido a la amplitud y rapidez con que la información esta puesta a disposición de los usuarios.
- Sociedad donde el " aprender a aprender" es de máxima importancia, hablamos de una sociedad de innovación.
- Su impacto alcanza a todos los sectores de la sociedad, desde la cultura al ocio, desde la industria a la economía, y a la educación en sus diferentes modalidades.
- Brecha Digital, su incorporación no es igual en todos los lugares.
- Aparición de un "Nuevo tipo de Inteligencia" (de la sociedad de la memoria a la sociedad del conocimiento)
- La Velocidad de cambio,disminución progresiva de las tecnologías de la información.
DIRECCIONES DE CAMBIO de la Institución Educativa
- Adecuación de las nuevas demandas que la sociedad exige y requiere.
- Formación de la ciudadanía.
- Respeto a los nuevos valores y principios que se desenvuelven en la sociedad.
- Necesidad de reevaluar los curriculum tradicionales y las formas de enseñar en respuesta a los desafíos educativos producidos por la sociedad del conocimiento.
- Las Instituciones educativas no son las únicas de formación de la ciudadanía.
MITOS de la Sociedad de la Información:
- La libertad de expresión y la participación igualitaria de todos.
- Amplitud de la información y el acceso ilimitado a todos los contenidos.
- Valor "per se" de las tecnologías.
- Neutralidad de las TICs.
- Interactividad.
- Reducciones: tiempo, aprendizaje y costo.
- "ampliaciones" a "más personas" y "más acceso".
- Tecnologías como manipuladoras de la actividad mental.
- Cultura deshumanizadora y alienante.
- Única tecnología, la Supertecnología.
- Sustitución del profesor.
- Construcción compartida del conocimiento.
- Resolverá todos los problemas educativos.
CARACTERÍSTICAS Y POSIBILIDADES para la enseñanza de Nuevas Tecnologías
- Interconexión.
- Interactividad.
- Instantaneidad.
- Creación de nuevos lenguajes expresivos.
- Ruptura linealidad expresiva.
- Mayor importancia del proceso frente al producto.
- Diversidad Tecnológica.
- Innovación.
POSIBILIDADES QUE OFRECEN PARA LA FORMACIÓN:
- Ampliación de la oferta formativa.
- Creación de entornos más flexibles para el aprendizaje.
- Eliminación de la barreras espacio-temporales entre el profesor y los estudiantes.
- Incremento de las modalidades comunicativas.
- Potenciación de los escenarios y entornos interactivos.
- Favorecer tanto el aprendizaje independiente y el autoaprendizaje como el colaborativo y en grupo.
- Romper los clásicos escenarios formativos, limitados a las instituciones escolares.
- Ofrecer nuevas posibilidades para la orientación y la tutorización de los estudiantes.
- Facilitar una formación permanente.
COMPETENCIAS PARA DOCENTES
- Incrementar la comprensión tecnológica.
- Acrecentar la capacidad para utilizar conocimientos para resolver problemas complejos y reales.
- Aumentar la capacidad para innovar.
COMPETENCIAS PARA ESTUDIANTES:
- Conciencia Global.
-Alfabetismo económico, financiero y de emprendimiento.
- CC Ciudadanas.
- Conocimiento básico sobre la salud.
- CC Creatividad e Innovación.
- CC Pensamiento crítico y solución de problemas.
- CC Comunicación y Colaboración.
- CC Manejo de la información (CMI)
- Alfabetismo en medios.
- CC en TIC.
- Habilidades para la vida personal y profesional.