martes, 29 de noviembre de 2011

SÍNTESIS: SMARTPHONE, INTERNET TABLET, NETBOOK Y ULTRABOOK.

EXPOSICIÓN REALIZADA EL MIÉRCOLES 2 DE NOVIEMBRE

SMARTPHONE
Es un término para denominar a un teléfono móvil  que ofrece más funciones que un teléfono móvil normal. Su Interior es muy similar a un ordenador, posee un sistema operativo lo que permite generar un interfaz.
Entre otras características comunes está la función de multitarea, elacceso a Internet vía WiFi o 3G, a los programas de agenda, a una cámara digital integrada, administración de contactos, GPS, etc
Pero no todo es bueno, hay algunos con pantallas muy pequeñas y las baterías de estos móviles duran muy poco.

USOS EDUCATIVOS.
- Se interactúa mediante aplicaciones o redes sociales.
- Se digitalizan los contenidos.
- Se fusiona el aprendizaje y los videojuegos









INTERNET TABLET
Es un ordenador, la pantalla es táctil.
Las pantallas son muy amplias, se utiliza mucho para leer libros, se puede navegar por la red mediante wifi o usb.
Otras opciones que podemos encontrar, muy parecido a los smartphone que también puedes acceder al GPS.
Se puede llevar a cualquier lugar e utilizarlo allá donde quieras, es sencillo de usar.
Podemos decir que tiene algo negativo, su precio, es muy elevado, además de su capacidad, que no tiene mucha.

USO EDUCATIVO.
- Se puede leer y elaborar textos y ver vídeos.
- Dibujar
-...













NETBOOK
Es una categoría deordenador portátil de bajo costo y generalmente reducidad dimensiones, lo cual aporta una mayor movilidad y autonomía. Es utilizado prinicpalmente para navegar por Internet y realizar funciones básicas como procesador de texto y hojas de cálculo.

USO EDUCATIVO.
Sus principales usos son navegar, procesador de texto, hojas de cálculo...


ULTRABOOKS 
Es una categoría mejorada de "ordenador portátil" que funciona con el diseño de las tablet con las prestaciones de un ordenador portátil.



















SÍNTESIS: LINUX, SOFTWARE LIBRE EN LA EDUCACIÓN

EXPOSICIÓN REALIZADA EN CLASE EL 27 DE OCTUBRE


¿QUÉ ES?
Es el conjunto de datos y programas de un ordenador, de Linux, un sistema operativo gratuito, con licencia libre para copiarlo, modificarlo o distribuirlo ( reconociendo al creador si lo tuviese).
Es creado por voluntarios para aportar conocimientos a la comunidad.
A nivel económico, es una buena opción para los colegios, pues pueden destinar ese presupuesto para otras necesidades del centro.
Linux tiene varias distribuciones, como Ubuntu o Edubuntu, son paquetes de software para satisfacer las diferentes necesidades del usuario, cada uno con sus diferentes aplicaciones.


DIFERENCIAS ENTRE LINUX Y WINDOWS
El Sistema Linux es mas económico y permite copiar, modificar o distribuir. Existe la posibilidad de dividir el ordenador, asignando el sistema operativo Linux a un usuario y el de Windows a otro.
- Linux es libre mientras que Windows es privado.
- Linux sirve para varios ordenadores mientras que Windows no.
-Linux tiene compatibilidad casi ilimitada.


LINUX COMO SOFTWARE LIBRE EN LA EDUCACIÓN
La aplicación del software libre en la educación supone un avance dentro del centro educativo.


VENTAJAS:
- Multifuncional.
- Gratuito.
- Distribución Edubuntu que facilita mucho el trabajo en el aula.
-  Multilenguaje. Tener niños de diferentes países en clase les permite estar mejor.
- Estabilidad: fácil de manejar.
- Seguridad. No existe virus, preserva el buen mantenimiento del equipo.


DESVENTAJAS:
- La compatibilidad puede acarrear problemas con respecto a diversos programas o aplicaciones muy específicas de otros sistemas operativos los cuales pueden ser necesarios en el ámbito educativo.
- El hecho de que Windows esté más extendido supone que el alumno que posee este sistema operativo en casa encuentre ciertas dificultades al utilizar Linux.
A los alumnos que no utilicen Linux les va a costar más acostumbrarse,



SÍNTESIS: CÓDIGOS QR

EXPOSICIÓN REALIZADA EN CLASE EL 27 DE OCTUBRE

QUICK RESPONSE BARCODE (código de barras)
Se utilizan para almacenar cualquier tipo de información de forma que pueden ser leídos por cámaras, la de los teléfonos móvil.


La forma de descargar: poner el link y directamente te lleva donde tu la has puesto.

UTILIDADES EN EL ORDENADOR:
- Apuntar direcciones de Internet sin necesidad de usar lápiz y papel.
- Orientar a los estudiantes de un campus.
- Es más atractivo, por eso a los alumnos les va a gustar más.
- Dan más recursos lo cual permite que las clases sean más dinámicas. Las podemos utilizar con los alumnos para mandarles tareas por ejemplo.

QRedu es una plataforma dirigida a los profesores para que puedan realizar tareas educativas y lúdicascon los alumnos.
Un profesor al terminar la lección puede crear un código QR que contenga el contenido del tema o ejercicios de la misma, los alumnos sacarán la foto al código y tendrán instantáneamente los datos que el profesor quiere. También lo podemos utilizar para las adivinanzas.

DIFERENCIAS ENTRE  CODIGO QR Y CÓDIGO DE BARRAS
- Los códigos QR los datos en horizontal y vertical, más ampliala información. Pueden poner cualquier tipo de información.
- Los códigos de barras sólo datos en horizontal.

VENTAJAS DEL USO DE QR
- Pueden meter todo tipo de datos, meter un texto completo hasta el límite de caracteres.
- Capacidad de corregir errores.
- Puede ser leído a alta velocidad en cualquier dirección.
- Se pueden crear de forma gratuita y sencilla. Si se les muestra el enlace al alumno podrán crear su propio trabajo.
- Forma de ahorrar tiempo, en recursos...

DESVENTAJAS
- A esa edad hay muchos niños que no tienen teléfono móvil, porque aunque veamos que muchos sí.
- Al no estar restringidos ni protegidos contra menores,  los niños pueden acceder cuando quieren.


lunes, 14 de noviembre de 2011

SÍNTESIS: LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

EXPOSICIÓN REALIZADA  EL 26 DE OCTUBRE



¿QUÉ ES LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN?

Para Julio Cabero Almenara:
"... un estadio de desarrollo social caracterizado por la capacidad de sus miembros (ciudadanos, empresas y Administraciones públicas) para obtener, compartir y procesar cualquier información por medios telemáticos instantáneamente, desde cualquier lugar y en la forma que se prefiera".

Una sociedad donde "... todos puedan crear, acceder, utilizar y compartir información y el conocimiento, para hacer que las personas, las comunidades y los pueblos puedan desarrollar su pleno potencial y mejorar la calidad de sus vidas de manera sostenible".

CARACTERÍSTICAS de la Sociedad de la Información:
- Ser una Sociedad Globalizada (fenómenos adquieren transcendencia mundial)
- El que gira en torno a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), como elemento básico para su desarrollo y potenciación.
- Aparición de Nuevos Sectores Laborales, asociados con el mundo de las TIC.
- Exceso de Información, debido a la amplitud  y rapidez con que la información esta puesta a disposición de los usuarios.
- Sociedad donde el " aprender a aprender" es de máxima importancia, hablamos de una sociedad de innovación.
- Su impacto alcanza a todos los sectores de la sociedad, desde la cultura al ocio, desde la industria a la economía, y a la educación en sus diferentes modalidades.
- Brecha Digital, su incorporación no es igual en todos los lugares.
- Aparición de un "Nuevo tipo de Inteligencia" (de la sociedad de la memoria a la sociedad del conocimiento)
- La Velocidad de cambio,disminución progresiva de las tecnologías de la información.

DIRECCIONES DE CAMBIO de la Institución Educativa
 - Adecuación de las nuevas demandas que la sociedad exige y requiere.
- Formación de la ciudadanía.
- Respeto a los nuevos valores y principios que se desenvuelven en la sociedad.
- Necesidad de reevaluar los curriculum tradicionales y las formas de enseñar en respuesta a los desafíos educativos producidos por la sociedad del conocimiento.
- Las Instituciones educativas no son las únicas de formación de la ciudadanía.

MITOS  de la Sociedad de la Información:
- La libertad de expresión y la participación igualitaria de todos.
- Amplitud de la información y el acceso ilimitado a todos los contenidos.
- Valor "per se" de las tecnologías.
- Neutralidad de las TICs.
- Interactividad.
- Reducciones: tiempo, aprendizaje y costo.
- "ampliaciones" a "más personas" y "más acceso".
- Tecnologías como manipuladoras de la actividad mental.
- Cultura deshumanizadora y alienante.
- Única tecnología, la Supertecnología.
- Sustitución del profesor.
- Construcción compartida del conocimiento.
- Resolverá todos los problemas educativos.

CARACTERÍSTICAS Y POSIBILIDADES para la enseñanza de Nuevas Tecnologías 
- Interconexión.
- Interactividad.
- Instantaneidad.
- Creación de nuevos lenguajes expresivos.
- Ruptura linealidad expresiva.
- Mayor importancia del proceso frente al producto.
- Diversidad Tecnológica.
- Innovación.

POSIBILIDADES QUE OFRECEN PARA LA FORMACIÓN:
- Ampliación de la oferta formativa.
- Creación de entornos más flexibles para el aprendizaje.
- Eliminación de la barreras espacio-temporales entre el profesor y los estudiantes.
- Incremento de las modalidades comunicativas.
- Potenciación de los escenarios y entornos interactivos.
- Favorecer tanto el aprendizaje independiente y el autoaprendizaje como el colaborativo y en grupo.
- Romper los clásicos escenarios formativos, limitados a las instituciones escolares.
- Ofrecer nuevas posibilidades para la orientación y la tutorización de los estudiantes.
- Facilitar una formación permanente.

COMPETENCIAS PARA DOCENTES
- Incrementar la comprensión tecnológica.
- Acrecentar la capacidad para utilizar conocimientos para resolver problemas complejos y reales.
- Aumentar la capacidad para innovar.

COMPETENCIAS PARA ESTUDIANTES:
- Conciencia Global.
-Alfabetismo económico, financiero y de emprendimiento.
- CC Ciudadanas.
- Conocimiento básico sobre la salud.
- CC Creatividad e Innovación.
- CC Pensamiento crítico y solución de problemas.
- CC Comunicación y Colaboración.
- CC Manejo de la información (CMI)
- Alfabetismo en medios.
- CC en TIC.
- Habilidades para la vida personal y profesional.


SÍNTESIS: MP3 - DIRECT CUT

EXPOSICIÓN REALIZADA MEDIANTE VÍDEO 25 DE OCTUBRE


MP3 DIRECT CUT es un editor de música para mp3, capaz de proporcionar los cortes y los cultivos, cortar y pegar, extraer porciones...
Es un programa de fácil uso, y gratuito.


Para su Descarga... 
1. En la página web de softonic.
2. En la barra de búsqueda se introduce el nombre.
3. Encontrar y descargar el programa.


UTILIDADES EDUCATIVAS:
- Para el PROFESOR... éstos pueden seleccionar fragmentos de audio que le interesen y mostrarlos en clase,    para los docentes de lengua extranjera es también muy útil,como la lectura. Esto hace que ellos también trabajen con las nuevas tecnologías.
- Para el ALUMNO...es muy práctico para ellos ya que pueden grabar lo realizado en clase y volverlo a oir. Es un trabajo atractivo y motivador que hace que los alumnos estén en contacto con las nuevas tecnologías.
- Para el CENTRO... es un programa gratuito, lo cual fácil su obtención, y bastante sencillo de usar.


VENTAJAS: como hemos dicho anteriormente, permite grabar una clase y después reproducirla cuantas veces se quiera, de éstas, se puede seleccionar las que se crea mas importantes, y potenciar las exposiciones orales, otra de las ventajas ya nombradas es su facilidad para manejarlo.


DESVENTAJAS: es un programa que no esta muy integrado en el sistema, lleva mucho tiempo trabajar con él y no permite una mejora muy grande en los alumnos.